10 ideas sobre ciencia para investigar
Colección: «Nos Gusta saber»
- Colección: Las tres edades / Nos gusta saber
- Edad recomendada: A partir de 9 años
- Editorial: Siruela
La editorial Siruela ha editado esta colección de libros ilustrados dirigida a los jóvenes más curiosos. A través de los diferentes títulos podemos responder a las numerosas preguntas del mundo que nos rodea, hacer un recorrido por los distintos descubrimientos y experimentos que se han llevado a cabo a lo largo de la historia o acercarnos a los secretos de ciencias como la astronomía o las matemáticas.
El universo en tus manos
- Autor: Sonia Fernández-Vidal
- Ilsustrador: Pilarín Bayés
- Edad recomendada: A partir de 8 años
- Editorial: La Galera
Locos por la ciencia
- Autor e ilustrador: Daniel Tatarsky
- Edad recomendada: A partir de 6 años
- Editorial: Grijalbo
Un libro para todas las edades que expone de forma fácil y divertida las maravillas de la ciencia a partir de sencillos pasos que conducen a espectaculares resultados. Y es que los grandes logros de la ciencia están al alcance de cualquiera. Construir un cohete efervescente, crear un géiser urbano y aprender que las reacciones químicas entre objetos cotidianos pueden tener efectos extraordinarios será una delicia para el científico curioso que llevamos dentro.
Polvo de estrellas. Carl Sagan y los misterios del cosmos
- Autor e ilustrador: Stephanie Roth Sisson
- Edad recomendada: A partir de 7 años
- Editorial: Editorial Juventud
Para aquellos niños que alguna vez han mirado a las estrellas y se han preguntado “¿Qué son?”, llega la historia de un niño curioso que nunca dejó de preguntárselo: Carl Sagan. Cuando era niño, Carl fue a la Exposición Universal de 1939, y su vida cambió para siempre. Desde aquel día quedó nunca dejó de maravillarse por el universo ni de intentar comprenderlo mejor. Este libro sigue la vida de Carl desde el día en que miraba las estrellas desde la ventana de su habitación en Brooklyn, a través de su pasión por las novelas de ciencia ficción, hasta llegar a su trabajo internacionalmente reconocido como científico en las misiones Voyager para explorar los confines del espacio. Esta es la historia de un hombre que aproximó los misterios del cosmos a los hogares de una nueva generación de soñadores y observadores de las estrellas.
El gran libro de inventos
- Autor e ilustrador: Christian Gálvez / Marina G. Torrús
- Edad recomendada: A partir de 7 años
- Editorial: Alfaguara
¿Sabes quién inventó la bicicleta? ¿Y los fuegos artificiales? ¿Y el bocadillo? Alguien está robando los grandes inventos de la historia, y solo Leo y sus amigos podrán detenerlo. ¡Súbete a la máquina del tiempo y acompaña a la pandilla a la antigua China, a la Francia ilustrada y a la Gran Manzana para conocerlo todo sobre los descubrimientos que revolucionaron el mundo!
Mates divertidas – Biología divertida – Química divertida – Física divertida
- Autor e ilustrador: Varios
- Edad recomendada: A partir de 5 años
- Editorial: SM
Con esta guía repleta de solapas, desplegables y lengüetas, los lectores aprenderán por qué nuestro mundo funciona tal y como lo conocemos. ¡Incluso pueden hacer sus propios experimentos!
El viaje de Shackleton
- Autor e ilustrador: William Grill
- Edad recomendada: A partir de 9 años
- Editorial: Impedimenta
En los últimos días de la Edad Heroica de las exploraciones, Ernest Shackleton soñó con atravesar a pie el helado corazón de la Antártida, un lugar de mares feroces, montañas inexploradas y un frío helador. Pero cuando su barco, el Endurance, quedó atrapado por el abrazo mortal del hielo, Shackleton vio cómo sus sueños empezaban a resquebrajarse. Detenidos en un mundo blanco y gélido, a miles de kilómetros de su hogar, los miembros de la expedición emprendieron una larga travesía desesperada a través del hielo, a la espera de un posible rescate.
La catastrófica aventura de la ciencia
- Autor e ilustrador: Sean Connoly
- Edad recomendada: A partir de 9 años
- Editorial: Montena
Tira un huevo en paracaídas desde una ventana. Destila el ADN de un plátano. Crea mini-relámpagos en tu boca. Geniales experimentos que demuestran las teorías tras los 34 descubrimientos más innovadores de la historia de la humanidad. Desde el dominio del fuego hasta la división del átomo, cada descubrimiento científico tiene riesgos potencialmente catastróficos. Dejando que tus hijos aprendan de los grandes genios, conocerán la ciencia y sus peligros de primera mano. ¡Pero no os preocupéis! Puede que se ensucien y que necesiten ayuda, pero no se convertirán en científicos locos… seguramente. Vosotros sabréis.
Crónicas de ciencia improbable
- Autor e ilustrador: Pierre Barthélémy
- Edad recomendada: A partir de 13 años
- Editorial: Blackie Books
¿Podría celebrarse un Mundial de fútbol en Marte? ¿Son las vacas magnéticas? ¿Señalan siempre el norte y el sur con sus cuernos y su cola? ¿Serían necesarios establos feng shui para mejorar la calidad de la leche? Todas las preguntas, incluso las más estúpidas en apariencia, esas que a menudo formulan los niños y los adultos que quieren conservar algo de su curiosidad, se deben hacer y pueden esconder reflexiones inesperadas y profundas. Si la encargada de contestarlas es la ciencia improbable, esa forma cómica y poética de interrogar el método científico, Pierre Barthélémy es su principal académico. Él sabe que bajo la bata del investigador más sabio se oculta, a veces, un payaso en potencia. Lo improbable no solo suele ser más divertido, sino que es posible y casi siempre necesario.
La aventura atómica del profesor Astrocat
- Autor e ilustrador: Dr. Dominic Walliman / Ben Newman
- Edad recomendada: A partir de 7 años
- Editorial: Bárbara Fiore
«La aventura atómica del profesor Astrocat» es un álbum ilustrado y una primera enciclopedia sobre el fascinante mundo de la física. Un recorrido por los conceptos relacionados con la energía, las fuerzas y los elementos. Cada capítulo es independiente y ofrecen datos curiosos que despertarán la curiosidad de los niños. El libro incluye un glosario final que ayuda a comprender y recordar los conceptos básicos, una útil herramienta para captar el interés e incitar a los niños a conocer más sobre la física.