Pequeñas historias de igualdad para grandes cambios
Colección «Érase dos veces…»
- Autor: Belén Gaudes y Pablo Macías
- Ilustrador: Nacho de Marcos
- Edad recomendada: A partir de 3 años
- Editorial: Cuatro Tuercas
Érase dos veces… es una segunda oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos. Se acabaron las historias en las que las princesas esperan y los príncipes deciden, en las que las brujas no son sabias y las mujeres son miedosas y dependientes. Esta colección da una nueva vida a personajes tan conocidos como Blancanieves, Caperucita, Rapunzel o Cenicienta para que los peques conozcan los clásicos desde otro punto de vista.
Las chicas son guerreras
- Autor: Irene Cívico y Sergio Parra
- Ilustrador: Nuria Aparicio
- Edad recomendada: A partir de 10 años
- Editorial: Montena
En este volumen se reúnen las biografías de 26 superguerreras. Algunas son muy famosas y otras no han tenido la misma suerte, pero todas ellas han hecho cosas increíbles por las que merecen ser recordadas y para valorar su aportación a la historia…
.
Colección «Miranda»
- Autor: Itziar Miranda y Jorge Miranda
- Ilustrador: Lola Castejón Fernández de Gamboa
- Edad recomendada: A partir de 8 años
- Editorial: Edelvives
Miranda es una niña de ocho años a quien le encantan las pompas de jabón y los pájaros que le caben en la mano. Pero lo que más le gusta del mundo es que le cuenten historias, y más si son de verdad. Así nace esta colección de relatos sobre las vidas de destacadas mujeres (Juana la Loca, Frida Kahlo, Marie Curie…) contadas por Miranda, esta niña algo fantasiosa y apasionada de la Historia.
.
Las mujeres y los hombres
- Autor: Equipo Plantel
- Ilustrador: Luci Gutiérrez
- Edad recomendada: A partir de 9 años
- Editorial: Media Vaca
Este libro pertenece a una colección de cuatro títulos que nació hace 40 años y que Media Vaca ha vuelto a traer a la actualidad con su reedición. Y es que desde 1978 se han producido muchos cambios y, por suerte, casi siempre para mejor. Pese a todo, en el presente, las mujeres no sólo no disfrutan de muchos privilegios que parecen reservados a los hombres, sino que siguen sufriendo en todo el mundo grandes discriminaciones. Nadie puede tener ninguna duda de que mujeres y hombres somos iguales y tenemos los mismos derechos. Sólo con la educación podremos lograr ese mundo igualitario que ha de ser un lugar mejor donde vivir.
.
Colección «Pequeña & Grande»
- Autor: Ana Albero, Gee Fan Eng, Amaia Arrazola, Mariadiamantes y Elisa Munsó
- Ilustrador: Mª Isabel Sánchez Vegara
- Edad recomendada: A partir de 6 años
- Editorial: Alba
Una colección de cuentos con la que niños y niñas descubrirán quiénes eran y qué lograron las más grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas… Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse. Mujeres que convirtieron un pequeño sueño en una gran historia..
.
Virginia Wolf
- Autor: Michèle Gazier
- lustrador: Bernard Ciccolini
- Edad recomendada: A partir de 13 años
- Editorial: Impedimenta
.
Colección «A favor de las niñas»
- Autor: Adela Turin
- lustrador: Nella Bosnia
- Edad recomendada: A partir de 5 años
- Editorial: Kalandraka
Adela Turín y Nella Bosnia crearon la colección «A favor de las niñas» hace ya 40 años. A través de libros infantiles querían denunciar la discriminación e invitar a la reflexión sobre los roles de género en la sociedad con Una feliz catástrofe, La historia de los bonobos con gafas, Arturo y Clementina y Rosa Caramelo. A pesar de los años transcurridos, estos libros siguen siendo una buena herramienta para trabajar la coeducación y la igualdad con los más pequeños (vía Boolino).
.
Colección «Princesas»
- Autor: Carmela Lavigna Coyle
- Ilustrador: Mike Gordon y Carl Gordon
- Edad recomendada: A partir de 4 años
- Editorial: Brosquil Ediciones
En esta serie de cuatro libros de Carmela Lavigne Coyle nos enseñan el día a día de una princesa, que resulta ser muy diferente a lo que estamos acostumbrados. A estas princesas les encanta jugar en el barro, subirse a las piedras y probar cosas nuevas. En definitiva, aprenden por el camino que no todas las princesas tienen que lucir coronas relucientes y vestidos bonitos.