Nuestros álbumes ilustrados de 2022

El regreso de los lobos

comprar

Edad recomendada: A partir de los 5 años.

Autora: Nadia Belhadj

Ilustrador: Marc Majewski

Editorial: Zahori Books

Una fábula poética en formato acordeón inspirada en uno de los casos de resilvestración más emblemáticos del mundo, el del lobo en el parque de Yellowstone. Un ejemplo mundialmente conocido del regreso de la biodiversidad.

La resilvestración de los lobos en el parque llevará a la transformación del paisaje. La falta de depredadores ha provocado una naturaleza seca y desierta donde los ciervos se lo comen todo a su paso. Con la llegada de una manada de lobos el parque recupera la vida: crecen los árboles, regresan los pájaros, se estabilizan los ríos, renace el medio acuático y aparecen pequeños mamíferos, así como osos pescando truchas a la orilla de la cascada. En la imagen final del libro todos viven en armonía.

Un huevo en bicicleta

comprar

Edad recomendada: A partir de 5 años.

Autora e ilustradora: Marta Comín

Editorial: Maeva Young

¿Qué pasa si juntamos «un mapa del tesoro» y «un cepillo de dientes»? Pues que tendremos «un mapa de dientes» y «un cepillo del tesoro». Marta Comín juega a mezclar y combinar expresiones cotidianas, dando vida a imágenes y situaciones surrealistas que ilustra con ingenio y humor. Este libro hará las delicias de todos los lectores, en casa y en la escuela. Al hilo del concepto de «binomio fantástico» formulado por Gianni Rodari, la lectura dará paso a un laboratorio de creación de personajes e historias inesperadas para que niñas y niños den vida a sus propios cuentos. ¿Cuál será el día a día de una «paloma salvavidas»? ¿Cómo se entrena un «queso de carreras»? Con un lápiz en una mano y una sonrisa en la cara, cada lector podrá hacerse preguntas curiosas y sorprenderse al descubrir todos los detalles que la autora ha escondido en las ilustraciones, creando una narración paralela que recorre el libro de la primera a la última página.

Rizos de Oro y los tres osos

rizos
comprar

Edad recomendada: A partir de 3 años

Autor e ilustrador: Olivier Douzou

Editorial: Kalandraka

Una versión moderna e innovadora del cuento clásico Ricitos de Oro y los tres osos. Los personajes, reducidos a su signo distintivo más simple, están representados por números o elementos tipográficos: el 0 amarillo es Rizos de Oro; el 1, un pájaro carpintero; el 3 tumbado, las orejas de los osos… Un álbum cargado de humor y creatividad que estimula la participación e imaginación de lectores y lectoras y que nos remite a otras exitosas propuestas del simbolismo abstracto en ilustración como Pequeño Azul y Pequeño Amarillo de Leo Lionni.

Zorrito

comprar

Edad recomendada: A partir de 5 años

Autor: Edward van de Vendel

Ilustradora: Marije Tolman

Editorial: Pípala

Zorrito juega con mariposas, busca comida y nuevos amigos a pesar de la advertencia de su padre del peligro que acecha. Un día se cae en un pozo, se golpea la cabeza y comienza a soñar con todas las cosas que ha vivido, las cosas bellas que ha visto y las terroríficas historias que ha escuchado. Cuando Zorrito despierta, quizás sea un poco más sabio, ¡pero igual de curioso y lleno de vida!

¿Cómo será el más allá?

comprar

Edad recomendada: A partir de 5 años

Autor e ilustrador: Shinsuke Yoshitake

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Shinsuke Yoshitake nos presenta a un niño que acaba de sufrir la pérdida de su abuelo. Y, sin embargo, como acostumbra a hacer con maestría este autor, consigue transformar una historia triste en un canto a la imaginación y en un impulso para vivir intensamente el presente.

De hecho, en la primera página ya nos encontramos un par de frutas rojas que tanto hicieron volar nuestra mente en “Ser o no ser… Una manzana” y que nos acompañarán también en este título. 

Mientras están limpiando y organizando la habitación, ya vacía, descubre un curioso cuaderno en el que su abuelo ha ido plasmando diferentes escenarios de cómo se imaginaba el más allá y qué necesitaría para transitar por él; un compendio de planes, dioses y situaciones que se dan en ese misterioso lugar y que remata con ideas para seguir cuidando de todos y de souvenirs para que no lo olviden cuando falte.

Pero tras terminar el cuaderno, el pequeño empieza a dudar sobre los motivos que llevaron a su abuelo a escribir y dibujar todas esas escenas: o no le temía a la muerte o le daba tanto miedo que prefirió pensar en cosas divertidas para distraer sus pensamientos.

La magia de “¿Cómo será el más allá?” es que Yoshitake consigue plasmar, desde la mirada de un niño, un sentimiento en el que nos reconocemos todos y sobre el que el ser humano no ha parado de pensar desde sus orígenes, dejándonos claro por el camino que la imaginación no es solo cosa de niños. 

Y todo para, al final, guiarnos de la mano hacia un presente en el que compartamos nuestros pensamientos y preocupaciones con quienes nos rodean: “Todos vamos a morir en el futuro. No sabemos cuándo llegará ese momento, así que, mientras tanto, pensar en cómo nos gustaría que fuera ese viaje y compartirlo con alguien, o escribirlo en un cuaderno, puede ser una buena idea”, asegura el padre del pequeño.

“Me pongo a pensar (…) y me viene a la cabeza todo lo que quiero hacer ahora que estoy vivo”, dice el niño mientras crea su propio cuaderno y se empieza a dar cuenta de qué quiere disfrutar el presente: “Además de un cuaderno titulado “¿Cómo será el más allá?”, estaría bien tener otro que se llame: “¿Cómo será el más acá?”.

Un año en el bosque de ratón

comprar

Edad recomendada: A partir de 4 años

Autor: William Snow

Ilustradora: Alice Melvin

Editorial: Edelvives

A Ratón le encanta dar paseos por el bosque, visitar a sus amigos Zorro, Ardilla Roja, Erizo, Nutria, Tejón… y deleitarse con los cambios que experimenta la naturaleza con las estaciones. Le gusta el olor de las flores en primavera, el dulzor de los frutos en verano, los colores del otoño y ¡el calorcito del hogar en invierno!

Ratón invita a los pequeños lectores a que le acompañen en sus caminatas. Si observan con atención, descubrirán la enorme diversidad de animales y plantas que habitan los bosques. ¡Pero hay más! Si levantan las solapas, podrán descubrir cómo es el interior de los hogares de sus amigos con todos sus detalles.

A través de un texto rimado, los niños y niñas recorren los meses del año en un agradable paseo mientras descubren los cambios que experimenta el bosque.

Las ilustraciones a color son clásicas y recrean, con gran acierto, los distintos paisajes del bosque y sus habitantes.

En las últimas páginas de este precioso libro están detallados, mes a mes, qué animales y plantas se pueden ver en el bosque.

Adiós Blancanieves

comprar

Edad recomendada: A partir de 7 años

Autora e ilustradora: Beatrice Alemagna

Editorial: Combel

A Beatrice Alemagna nos presenta una interpretación muy personal del cuento de Blancanieves desde su vertiente más oscura, el de la reina malvada. En esta historia, la reina comparte su dolor a causa de los celos que siente hacia Blancanieves, así como su deseo de venganza, hasta llegar a un final que mantiene la crudeza del cuento original.

¿Y si me come una ballena?

comprar

Edad recomendada: A partir de 3 años

Autora: Susanna Isern

Ilustradora: Rocío Bonilla

Editorial: Flamboyant

Martín tiene una imaginación desbordante que a veces le juega malas pasadas. Se imagina que ocurrirán cosas catastróficas y, de lo mucho que se preocupa, tirita como un flan. ¿Y si explotan todos los globos en la fiesta? ¿Y si se pierde en la excursión con su clase? Pero entonces su madre decide darle la vuelta a sus miedos… ¿Y si lo mejor está por llegar?

Un calcetín infinito

comprar

Edad recomendada: A partir de 5 años

Autor: Pedro Mañas

Ilustradora: Eleni Papachristou

Editorial: Nórdica

Es el Día de Navidad y una anciana llamada Soledad busca en su calcetín sus regalos. Pero no encuentra nada, quizá el calcetín es demasiado pequeño… Soledad comienza a tricotar y tricotar el calcetín, no ve el final y tiene que salir a buscarlo. Pasa el mes de enero y Soledad no encuentra la punta del calcetín. Llega San Valentín, pasa Carnaval y Soledad se pregunta: ¿y si llega Navidad y no he encontrado la punta?

Estate

comprar

Edad recomendada: Para grandes y pequeños

Autora e ilustradora: Suzy Lee

Editorial: Corraini

Suzy Lee vuelve con un nuevo libro sobre Vivaldi y sus Cuatro Estaciones. La autora coreana ha plasmado el verano en un papel, con sus días de sol, los juegos de agua, las tormentas repentinas y los cielos nublados. La orquesta sube al escenario, se prepara y… ¡empieza el espectáculo!

En las páginas blancas, los músicos tocan, concentrados y embelesados, y los niños juegan en una cálida tarde de verano. Una tarde que sigue, de forma impredecible y cambiante, los tres movimientos con los que Vivaldi puso música a esta estación: pronto se levanta el viento, comienza a llover y luego vuelve a salir el sol.

En una explosión pirotécnica pero magistralmente equilibrada, Suzy Lee nos guía a través de unas páginas que evocan la música de Vivaldi y la hacen resonar en los oídos del lector: las páginas de Estate no tienen sonido, pero pueden ser cualquier cosa menos silenciosas. Las imágenes, que son las protagonistas, van acompañadas de un texto que resuena y actualiza el soneto que acompañó a esta composición de Vivaldi, en una versión que puede ser disfrutada por un público de todas las edades.